Unidades Técnicas de Educación Parvularia, Básica y Media

Nuestra institución desarrolla su labor formadora siguiendo las directrices que emanan desde el Ministerio de Educación y al amparo del Proyecto Educativo Mercedario.

El aprendizaje es nuestra prioridad, complementando la enseñanza de conocimientos, habilidades y actitudes, con la formación espiritual y valórica que permitirá a nuestros estudiantes integrarse más tarde a la sociedad y aportar a la construcción de un mundo más justo, solidario y respetuoso del medio ambiente.

Desde los primeros años de formación (NT1 – NT2) los equipos de trabajo de aula entregan todo su esfuerzo para que los niños(as) a través de juegos y actividades formativas desarrollen las habilidades que les permitirán avanzar, sin tropiezos, en la senda trazada para su formación.

La Unidad Técnica y equipos de trabajo, están al servicio de la comunidad y son parte de ésta; así profesores, apoderados y asistentes contribuyen en la educación de niños(as) que se nos confían.

Desde esta función se alienta e invita a la comunidad Institutana a seguir en la búsqueda del conocimiento y el bien común, para que todos quienes egresen de nuestro colegio alcancen la realización personal y transmitan los valores recibidos.

Apreciada Comunidad Colegio Instituto Victoria, reciban un cordial saludo. 

En mi rol de encargado de la Unidad Técnica Pedagógica Educación Media, el cual busca velar y asesorar al Rector y/o Director (a) en la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares, correspondientes del proceso de enseñanza – aprendizaje, y definir los cambios de ser necesarios para asegurar este proceso en la comunidad estudiantil.  Quisiera compartir con ustedes algunas ideas en relación al quehacer de nosotros como institución.

Educar es un ejercicio de extraordinaria generosidad, en donde nuestros docentes, no solo comparten conocimientos de la disciplina que enseñan, sino que además en la convivencia cotidiana pueden identificar problémicas que afectan y que repercute en los estudiantes en su rendimiento académico, dando cuenta así, del impacto de la tarea educativa y que además adquieren características de acompañantes de camino y formadores. 

La educación forma para la vida y en esa formación tanto el estudiante como el docente aprenden. Esto no deja fuera la importante de la familia. Es así como el rol de ser padres se hace insustituible, en donde el acompañamiento y presencia son claves, no debemos olvidar que los padres, así como las madres, no nacen, se hacen en el día a día en cada una de las interacciones que estos generan con sus hijos (as). 

La invitación que hago en estas líneas es favorecer la comunicación con la institución, de esta manera se hace posible movilizar lo necesario en los tiempos oportunos. Además, es bueno recordar que desde su rol de apoderados es un deber el ser activos para comunicar lo que se va gestando con sus hijos (as). 

Soy un convencido que en este mundo cambiante y con un panorama de nuevas exigencias para la mejora, una forma de solución es estar más cerca, siempre comunicados para transmitir las preocupaciones que se tienen como también para aportar con el apoyo que ustedes como familias nos han brindado al confiarnos a sus hijos para formarlos, claro está que la presencia y esfuerzo en conjunto puede fortalecer tanto el aprendizaje académico como el aprendizaje para la vida.